Cuando el tajo se hundió en Las Cabrerizas

Imagen del accidente  tomada desde la Villa. Foto: MAREFA VÍLCHEZ
Imagen del accidente tomada desde la Villa. Foto: MAREFA VÍLCHEZ

PEDRO ANDRADES
Fotos: MAREFA VÍLCHEZ

Ocurrió el 14 de noviembre de 2001. El cielo cayó sobre nuestras cabezas. Una inmensa piedra de unos 20 metros se desprendió en Las Cabrerizas, sin causar daños personales, coincidiendo con unas obras en uno de los habitáculos de la calle. Fue un aviso de la naturaleza, un accidente aislado en un pueblo modelado por ese arquitecto que es el río Guadalporcún y que nos regaló uno de los municipios más singulares de España. Todavía hoy es visible esa herida en esta calle sorprendente y ajena al flujo turístico. Y casi como una alegoría de lo que queda por hacer, nos muestra las entrañas de la tierra y el esqueleto del mejor museo (y el más barato) que podría tener ahora mismo el pueblo: la estructura de una casa cueva al descubierto, que permita explicar la historia troglodita que nos da prestigio y atrae a miles de visitantes.

Foto: MAREFA VÍLCHEZ
Foto: MAREFA VÍLCHEZ
Detalle de la casa contigua. Se observa la cama vencida por el golpe, incluso la tradicional escupidera de antaño. Foto: MAREFA VÍLCHEZ
Detalle de la casa contigua. Se observa la cama vencida por el golpe, incluso la tradicional escupidera de antaño. Foto: MAREFA VÍLCHEZ
Foto: MAREFA VÍLCHEZ

 

 Imagen actual del lugar en el que cayó el tajo, tomada este domingo 9 de noviembre. En esta fotografía y la siguiente se aprecia perfectamente la estructura de la casa-cueva típica de Setenil, aprovechando el abrigo de la roca.Foto. IMAGINA SETENIL.
Imagen actual del lugar en el que cayó el tajo, tomada este domingo 9 de noviembre. En esta fotografía y la siguiente se aprecia perfectamente la estructura de la casa-cueva típica de Setenil, aprovechando el abrigo de la roca.Foto. IMAGINA SETENIL.
Foto: IMAGINA SETENIL
Foto: IMAGINA SETENIL
Imagen de Las Cabrerizas publicada por Ramón León en “Cádiz: Sierra de Luz” (1996), acompañada de textos de José Manuel Caballero Bonald. Esta fotografía es anterior al hundimiento de la roca en noviembre de 2001. La página web de Ramón León es bit.ly/1jxjtyf Foto: RAMÓN LEÓN
Imagen de Las Cabrerizas publicada por Ramón León en “Cádiz: Sierra de Luz” (1996), acompañada de textos de José Manuel Caballero Bonald. Esta fotografía es anterior al hundimiento de la roca en noviembre de 2001. La página web de Ramón León es bit.ly/1jxjtyf Foto: RAMÓN LEÓN

 Más información en

«El Setenil de Francia»

Un comentario en “Cuando el tajo se hundió en Las Cabrerizas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.