
PEDRO ANDRADES
Andalucía batirá este año su récord turístico, con 22 millones de estancias. Lo acaba de anunciar la Junta de Andalucía, que destaca que siete de cada diez visitantes (76,7%) se movilizan por internet, compartiendo enlaces, fotos y experiencias desde redes sociales como Facebook o Twitter, y desde plataformas de comunicación en los móviles como whatsapp, que es el «boca a boca» moderno. A Setenil el dato le pilla con el paso cambiado. Setenil ha sido el pueblo de Andalucía que más veces ha salido en televisión en el último año, que más oportunidades ha tenido de ser conocido, y el único con una verdadera proyección turística que no cuenta con una página web oficial que dé cobertura a ese creciente número de visitantes que se interesa por nuestro municipio, una página web que arrope a los negocios privados que mantienen vivo ese interés y que ofrezca una imagen positiva y real de este pequeño y original pueblo bajo las rocas que enamora al que tiene ocasión de visitarlo.
La presencia en la Red es hoy en día tan importante como pudiera ser hace unos años contar con suministro eléctrico fiable o con conexión teléfonica (¿Os acordáis de los tiempos de los cortes matutinos de luz o de la centralita de Marujita?). Setenil, que se ha encontrado con un filón económico en plena crisis, puede arriesgar o desaprovechar esta incipiente oportunidad si no dispone al menos de las mismas herramientas de divulgación que otros municipios. ¿Es razonable que desde hace meses pinches en la web del Ayuntamiento de Setenil y el mapa de carreteras que ofrece te envíe a Arcos? ¿O que sea imposible la descarga en móviles de la aplicación «Paraísos del Sur» de la Diputación de Cádiz publicitada desde primeros de año por este organismo como la solución para los pueblos más pequeños? ¿O que Guadalinfo, que nació para superar la brecha digital en las poblaciones pequeñas, ignore el subdesarrollo de Setenil en esta materia?
Setenil tiene una presencia reiterada en los destinos recomendados en internet por terceros, que muestran su asombro por nuestra geografía urbana. La última referencia que hemos conocido es la lista de la influyente revista de viajes «CondéNast Traveler», donde Setenil figura como uno de «Los 20 rincones curiosos de España que quizá no sabías que existía». Por suerte, ese desconocimiento de nuestro pueblo se está superando. Hemos vivido un año de apariciones televisivas del que no ha disfrutado ningún otro sitio semejante en Andalucía: en el premiado “75 Minutos”, con Beatriz Díaz (ganadora del Premio Ondas este año), en el “Tierra y Mar” de Ezequiel Martínez, en “Andalucía Directo” con Modesto Barragán, en “Juan y Medio”, en «Éste es mi pueblo», en «Más que noticias», en el festival solidario «Setenil con Miguel», o en «Cómetelo». A la vuelta del verano también saldrá Setenil en «Salud al día» y en algún otro programa más. Será una pena que teniendo lo que otros no podrán tener nunca (un pueblo único por sus tajos y sus calles bajos las cuevas), no tengamos lo que otros tienen y que es casi gratis. Los turistas, aunque pueda parecerlo por la foto que aparece arriba y que fue tomada en El Lizón durante el abarrotadísimo Puente del Primero de Mayo, no caen del cielo. Lo mejor de todo es que tiene fácil solución.


Realmente interesa el turismo en setenil, bajo un prisma oficial?