
PEDRO ANDRADES
«Setenil ha de ser visto, mejor que en ningún otro momento, al atardecer«. Es el consejo que dieron los escritores José y Jesús de las Cuevas sobre nuestro pueblo, en el agotado y conocido libro de la Diputación de Cádiz (1979). «Recomendaríamos aún más: después de una de esas tormentas rápidas de primavera, en las que el sol brota después de la lluvia (…) El agua rezuma de todas partes, de los techos de las calles, de las cuevas, gota a gota. Setenil tiene, entones, una morbosa belleza oscura y violeta, que tardaremos muchos años en olvidar«. Esa postal, esa luz, es la que captó el gran fotógrafo Ramón León y que publicó en 1996 en el volumen «Cádiz: Sierra de la Luz», con textos del jerezano José Manuel Caballero Bonald.
Ramón León ha realizado monografías antológicas del camino de El Rocío, ha recogido el lado más espiritual de la Semana Santa de Sevilla con elogios del sabio catedrático Francisco Morales Padrón, se ha adentrado en Las Alpujarras acompañado de la palabra poética de Antonio Gala, ha realizado impresionantes fotografías del desfiladero de El Chorro y la comarca del Guadalhorce arropado por el genial poeta antequerano José A. Muñoz Rojas… Hace poco, en 2012, el fotógrafo sevillano expuso «Alfaguara (manantial) de luces» en el Real Alcázar de Sevilla y le dijo al periodista Francisco Correal que si tuviera que elegir un paraíso dudaría entre Las Alpujarras y los paisajes de la Sierra de Cádiz en los que se inició como pintor: Arcos, Olvera, Zahara… y Setenil.

2 comentarios en “Atardecer en Setenil”