


PEDRO ANDRADES
Reportaje gráfico: ÁNGEL MEDINA LAÍN
“Setenil se disfruta como Nueva York, mirando hacia arriba”. Eso nos decía Ezequiel Martínez bajo el impresionante tajo de las Cuevas del Sol, donde este pasado viernes presentó ante unas 70 personas su libro “Tierra y Mar”, junto a un escaparate de aceite, chorizos, dulces, ajos o garbanzos «made in Setenil” que generosamente aportaron algunos productores locales (Durán, Zamudio, Los Montes…) y que montó “La Cueva” de Tere Palmero con la colaboración de “Mezcla y Sabor” y la selección de una cuidada cesta de “La Cueva del Ibérico». Hablamos del periodista que más ha prestigiado el medio rural andaluz y que mejor ha divulgado los valores de los pueblos de nuestra tierra, un personaje entrañable cuyo sombrero es un símbolo para todos los que aman el campo y la naturaleza. Así lo reconocieron desde San Isidro Labrador. Fran Ruiz y Juan Luque le entregaron la Medalla de la Hermandad y comprometieron al conocido periodista a participar en la Romería de nuestro pueblo.
En un paseo previo por Setenil, Ezequiel Martínez pudo apreciar desde el Peñón de los Enamorados el cañón del río y el perfil de la fortaleza medieval, visitó la reformada lglesia de la Villa, mostró su perplejidad por la escalera metálica del Torreón y se interesó desde El Lizón por nuestra historia, por el hito del asedio de los Reyes Católicos y el pasado troglodita de nuestro pueblo. Bajamos por la Herrería y la calle Mina, y su asombro fue en aumento al cruzar el puente a Las Jabonerías con el murmullo del río bajo nuestros pies, y continuó al conocer las tiendas de “La Cueva del Ibérico” y “La Casita”, en las Cuevas de la Sombra, una calle única que provoca la admiración de cualquier visitante.
“No le déis nunca la espalda al Guadalporcún. Escuchad al río y veréis que os dice cosas”, manifestó en tono metafórico durante la presentación del libro en la terraza del Bar Las Escuevas, en la que recordó el éxito de iniciativas que se han puesto en marcha en la comarca natural de Setenil (la Serranía de Ronda) y sus proximidades (Grazalema), como el boom de los quesos de Villaluenga o Villamartin, los vinos de Ronda o la apicultura. Ezequiel advirtió de los peligros que acarrea la presión del tráfico en pueblos como el nuestro y animó a Setenil a no perder la oportunidad de engancharse a sitios privilegiados como Acinipo.
El autor leyó algunos pasajes de su obra, que es un apasionante viaje por Andalucía, desde Doñana a Las Alpujarras, y honró “a los invisibles, aquellos hombres y mujeres que trabajan y cuidan del campo y el medio ambiente”. Fiel a esta idea, se interesó, uno por uno, por la actividad que desarrollaba cada persona que se le acercó a conocerle, muchas de las cuales aceleraron sus tareas para estar en este acto al que también se invitó personalmente a todas las autoridades y organizaciones del pueblo, y que ha tenido una calurosa acogida.
Unos meses atrás, Ezequiel había elogiado en directo en Canal Sur TV a nuestro pueblo hablando de las «maravillas» de Andalucía: “La Alhambra, la Mezquita, Doñana, esos pueblos como Setenil, uno de los más bellos de Andalucía”. Ahora, somos testigos del impacto que le vuelve a causar nuestro singular paisaje urbano y su estrecha vinculación con la naturaleza, y del respeto que le merecen el trabajo anónimo de algunas personas del campo que conoció como Rafael Anaya o Sebastián Guzmán. Ya ha manifestado el propósito del regreso con la familia y los amigos.
MÁS EN LA CRÓNICA DE RAFAEL VARGAS EN «SETENIL RURAL»




Arriba, entrevista (23 de mayo de 2013) a Ezequiel Martínez en «Más que Noticias» de Canal Sur TV, en la que hace balance de su trayectoria y muestra su pasión por «maravillas como la Alhambra, la Mezquita, Doñana, como esos pueblos…Setenil de las Bodegas, sin duda uno de los más bellos de Andalucía». Abajo, despedida del programa de «Tierra y Mar» con imágenes de Setenil, emitido el 26 de mayo de 2013.
Maravillosa noticia que puede dejar una impronta necesaria para la difusión de nuestras posibilidades turísticas. Un aplauso para esas iniciativas.
Julio