Estampas de la Semana Santa de Setenil: Los Negros

Padre Jesús procesiona por la calle Ronda, tras superar el recodo de la Calle Cantarería y Las Cuevas de la Sombra en uno de los momentos estelares de la Semana Santa de Setenil. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN
Padre Jesús procesiona por la calle Ronda, tras superar el recodo de la Calle Cantarería y Las Cuevas de la Sombra en uno de los momentos estelares de la Semana Santa de Setenil. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN

PEDRO ANDRADES
Reportaje gráfico: ÁNGEL MEDINA LAÍN

Con casi quinientos años de historia a sus espaldas, la Semana Santa de Setenil va a más. Si hace unas décadas se popularizó por la «guerra de bandas» y se ganó el apelativo de «Sevilla la chica«, en los últimos años esta Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía (1998) se ha enriquecido y ha multiplicado su valor con el cuidado del patrimonio y el esmero en las procesiones. Hoy por hoy, Setenil cuenta con la mejor Semana Santa que pueda poner en la calle, en toda Andalucía, un pueblo de sus dimensiones. A la sana rivalidad de Blancos y Negros, al despliegue de bandas y, sobre todo, al escenario único por el que discurre nuestra Semana Santa, tenemos que sumar una apuesta fructífera: la consideración del valor artístico de las imágenes y el patrimonjo religioso, y la cada vez más brillante manera de procesionar, como lo muestran las imágenes tomadas en 2013 por Ángel Medina Laín, de quien ya publicamos una excelente Guía Visual con la expresión más popular de esta festividad. Medina se fija con curiosidad en los detalles (ese expresivo rostro del Cristo de la Vera Cruz en el Santo Entierro, la expectación que genera Padre Jesús, la bulla ordenada del cantillo, la belleza de la Virgen de los Dolores…) y captura el tiempo con estas instantáneas que tienen una calidad y una brillantez dignas de entrar en la mejor antología fotográfica de nuestra Semana Santa. En esta línea, 2014 será testigo de dos novedades históricas: Los Blancos recuperan la Iglesia de la Villa tras dos años de obras, y Los Negros procesionan con sus imágenes titulares, Padre Jesús y La Soledad, recién restauradas por el imaginero sevillano Jesús Cepeda. Os lo mostramos en estos dos artículos que publicamos al unísono, con sendas portadas dedicadas a Los Blancos y Los Negros.

 

Padre Jesús desciende por la calle Cantarería, con la fortaleza medieval al fondo. Setenil ofrece un escenario único para la Semana Santa. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN
Padre Jesús desciende por la calle Cantarería, con la fortaleza medieval al fondo. Setenil ofrece un escenario único para la Semana Santa. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN
Bulla en el Cantillo para ver salir a la Soledad. En la imagen, la Santa Cruz, que se incorporó en 1969 como misterio de acompañamiento. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN
Bulla en el Cantillo para ver salir a la Soledad. En la imagen, la Santa Cruz, que se incorporó en 1969 como misterio de acompañamiento. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN
Salida del palio de la Virgen en San Benito. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN
Salida del palio de la Virgen en San Benito. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN

 

Detalle de las manos de la imagen de Padre Jesús. Según publica Pedro Marín en su libro
Detalle de las manos de la imagen de Padre Jesús. Según publica Pedro Marín en su libro «Un siglo en Blanco y Negro, el molde se hizo sobre las manos del entonces Hermano Mayor, Antonio Camacho. «Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN
La Legión es una de las bandas más populares. Procesionó en Setenil por primera vez en 1957. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN
La Legión es una de las bandas más populares. Procesionó en Setenil por primera vez en 1957. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN
Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN
Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN
Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN
Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.