
PEDRO ANDRADES
Reportaje gráfico: ÁNGEL MEDINA LAÍN
Con casi quinientos años de historia a sus espaldas, la Semana Santa de Setenil va a más. Si hace unas décadas se popularizó por la «guerra de bandas» y se ganó el apelativo de «Sevilla la chica«, en los últimos años esta Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía (1998) se ha enriquecido y ha multiplicado su valor con el cuidado del patrimonio y el esmero en las procesiones. Hoy por hoy, Setenil cuenta con la mejor Semana Santa que pueda poner en la calle, en toda Andalucía, un pueblo de sus dimensiones. A la sana rivalidad de Blancos y Negros, al despliegue de bandas y, sobre todo, al escenario único por el que discurre nuestra Semana Santa, tenemos que sumar una apuesta fructífera: la consideración del valor artístico de las imágenes y el patrimonjo religioso, y la cada vez más brillante manera de procesionar, como lo muestran las imágenes tomadas en 2013 por Ángel Medina Laín, de quien ya publicamos una excelente Guía Visual con la expresión más popular de esta festividad. Medina se fija con curiosidad en los detalles (ese expresivo rostro del Cristo de la Vera Cruz en el Santo Entierro, la expectación que genera Padre Jesús, la bulla ordenada del cantillo, la belleza de la Virgen de los Dolores…) y captura el tiempo con estas instantáneas que tienen una calidad y una brillantez dignas de entrar en la mejor antología fotográfica de nuestra Semana Santa. En esta línea, 2014 será testigo de dos novedades históricas: Los Blancos recuperan la Iglesia de la Villa tras dos años de obras, y Los Negros procesionan con sus imágenes titulares, Padre Jesús y La Soledad, recién restauradas por el imaginero sevillano Jesús Cepeda. Os lo mostramos en estos dos artículos que publicamos al unísono, con sendas portadas dedicadas a Los Blancos y Los Negros.






