PEDRO ANDRADES
En el día del fallecimiento de Benito Morneo
«Vamos a Setenil, que es un pueblo tela de bonito». Así arranca la aventura de un pícaro sevillano fugado de la cárcel que va en busca de su novia, la cantante Diana, natural… de Setenil. Es la historia ficticia de la que parte Gonzalo García-Pelayo en una road-movie andaluza titulada «Corridas de Alegría» (1982), con la que recorre sus rincones favoritos de Andalucía: la Sierra de Cádiz, los acantilados de Barbate o la Costa del Sol. Este gran productor audiovisual, que lanzó discos de Triana, Lole y Manuel, María Jiménez o Silvio Rodríguez y se hizo famoso en todo el mundo por su método matemático para ganar en los casinos («Los Pelayos«), convierte a Setenil en protagonista de su película y nos regala un paseo en coche con una sevillana de fondo interpretada por Benito Moreno, el popular cantante que interpreta «El Lobito (Ra, ra, ra)» de «El Larguero» de José Ramón de la Morena.
La sevillana, que se escucha sobre las imágenes de las Cabrerizas, Las Cuevas del Sol y de la Sombra, o la calle Ronda, es una versión de una rima de Gustavo Adolfo Bécquer: «Porque son, niña, tus ojos…» El actor-padre de la tal Diana es el desaparecido Francisco Guzmán Arjona, «El Meíno», que en su aparición aprovecha para contar lo mal que andaba la cosa en aquellos años de «cuatrolatas». El recorrido termina en la Plaza, delante del «Casino» de Domingo, que estaba donde hoy se ubica la oficina de La Caixa. No hay noticias de que García-Pelayo probara aquí su famoso método…
«Porque son, niña, tus ojos…», sevillana de Benito Moreno basada en una rima de Gustavo Adolfo Bécquer
«Corridas de Alegría» (1982), de Gonzalo García-Pelayo. Película íntegra
¡Apoteósico! cuanta gente, y esas calles de mi niñez.