Ortiz-Echagüe: el fundador de la Seat, fotógrafo en Setenil

Fotografía publicada en "España: Pueblos y Paisajes". Esta imagen la conocimos gracias a la investigación de Rafael Domínguez Cedeño. Ver más en este enlace de su blog: http://bit.ly/1fCLwdY Foto: José Ortiz-Echagüe
Fotografía publicada en «España: Pueblos y Paisajes». Esta imagen la conocimos gracias a la investigación de Rafael Domínguez Cedeño. Ver más en este enlace de su blog: http://bit.ly/1fCLwdY Foto: José Ortiz-Echagüe

PEDRO ANDRADES

«Y no muy lejos (de Olvera), y en rudo contraste, un pueblo subterráneo, el extraño Setenil, cobijado en el hueco que el Guadalporcún labró en sus laderas». Así describe Setenil José Ortiz-Echagüe (Guadalajara, 1886-Madrid, 1980), uno de los grandes nombres de la fotografía en España. En realidad, este incansable viajero que se empeñó en documentar con su cámara las tradiciones y la singularidad hispánica, era empresario, ingeniero y piloto. Fundó en 1923 la primera industria española de fabricación de aviones, CASA, y en 1950 la SEAT. Un precursor de la modernidad tecnológica que en su faceta artística mira hacia el pasado y recorre la geografía española para dejar testimonio de unas tradiciones y unos paisajes abocados a la desaparición.

En uno de esos viajes recorrió la Sierra de Cádiz: Alcalá de los Gazules, Arcos, Zahara, Vejer, Ubrique, Olvera… y Setenil, donde debió llegar casi por equivocación: «Y así como Olvera se divisa a muchos kilómetros, (de) este Setenil (…) se ignora su existencia«. Esta fotografía que incluímos, que tiene un gran valor testimonial (como ha descrito Rafael Domínguez Cedeño) y una naturalidad algo alejada del tono pictórico de sus mejores instantáneas, debió tomarse en esos años 20, si tenemos en cuenta que el embrión de su publicación fue la muestra individual «Spanische Köpfke» (1929) que hizo en Berlín, y que dató en 1926 algunas de sus «tapadas» de Vejer (ver abajo). Todas se publicaron en «España, pueblos y paisajes» (1939), el segundo de los cuatro tomos que él mismo autoeditó, con tanto éxito, que fijó en el exterior el arquetipo de la España más ancestral. El colofón fue una exposición en el Metropolitan de Nueva York con el título de ‘Spectacular Spain’ (1960) en la que colgó sus obras junto a grabados de Goya.

Arriba, algunas fotografías de José Ortiz-Echagüe. Abajo, el primer capítulo de la serie de La 2 de TVE «La mirada fotográfica», dedicado a este gran fotógrafo español.

5 comentarios en “Ortiz-Echagüe: el fundador de la Seat, fotógrafo en Setenil

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.