

PEDRO ANDRADES
La «Damita de Setenil», un ídolo que apareció en las excavaciones de 1997 en Las Calcetas, permanece oculta a los ojos de los setenileños tres lustros después de su descubrimiento. Se trata de la figura en barro de una mujer que data de unos 3.000 años a.C. y que su descubridor, el arqueólogo Luis Javier Guerrero Misa, comparó con la Venus de Benaoján encontrada en la Cueva de las Piletas y con algunas esquematizaciones de la Cueva de Nerja. Su valor simbólico es inmenso, porque este historiador ha acreditado que, al abrigo de la roca, hubo pobladores en Setenil desde finales del Neolítico, aunque nuestro origen como núcleo urbano se sitúa de manera difusa en el asentamiento agroganadero en el que derivó el abandono romano de Acinipo (siglo III o IV después de Cristo). Sus investigaciones de finales de los años ’90 dan fuste a la principal característica de Setenil: el pasado (y presente) troglodita que fascina a nuestros visitantes y que se ha convertido en nuestro principal valor turístico.
La “Damita de Setenil”, muy desconocida en el pueblo por la nula divulgación local de un proyecto de investigación que se pagó con dinero público, es la figura que mejor encarna ese pasado histórico. Más allá de su posible explotación turística y comercial en llaveros, dedales, joyas o souvenirs como ocurre con el Indalo de Almería, la Dama de Elche o la Dama de Baza, esa figura de la «Damita» representa como ninguna otra el mito tosquizo de Setenil, nuestra extraordinaria vinculación al hábitat bajo los tajos, y debería estar reproducida en todas las esquinas del municipio. Pero nadie sabe dónde está. De Guerrero Misa no hemos obtenido respuesta sobre su paradero. El «delegado» del Ayuntamiento de Setenil en asuntos de patrimonio, Jesús López (que también participó en el sondeo arqueológico), me dijo por escrito que los restos de las excavaciones, incluyendo la famosa «Damita de Setenil», están todos en el Museo de Cádiz. «Es así por ley». Bueno, pues en el Museo de Cádiz no consta ni la «Damita» ni ninguna otra pieza de esa excavación.
¿Alguien sabe dónde está la «Damita de Setenil»?

65 x 40 mm.
III-II milenio a.C. Se puede ver en el Museo de Málaga http://bit.ly/19P8pc1

P.D.: Guerrero Misa relató la aparición de la “Damita de Setenil” en el artículo “Aproximación a la evolución histórica de Setenil de las Bodegas: La intervención arqueológica de urgencia en la calle Calcetas”, publicado en la recomendable publicación “Papeles de Historia” (Nº4, Junio de 1999): “Una de las sorpresas más agradables que nos deparó este sondeo 2 fue la aparición de un ídolo en barro cocido de forma troncocónica desigual, lados aplanados y de tan sólo seis cm de altura. Su cabeza, también aplanada con bordes redondeados mide 1,5 cms y la peana que forma su base 3,5. Presenta en lo que podríamos denominar como cabeza dos orificios, que no perforan hacia la parte trasera y que serían los ojos. Bajo éstos tiene dos pequeños pechos, siendo ésta su única característica identificativa, pues la base, aplanada y triangular, está completamente lisa. El equipo la bautizó enseguida como la “damita de Setenil” y es paralelizable a la célebre Venus de Benaoján, hallada en contextos hoy considerados como calcolíticos en la Cueva de la Pileta, así como a las esquematizaciones de la Cueva de Nerja o los ídolos de La Pijotilla (Badajoz). La “damita” apareció entre las piedras que formaban la ladera calcolítica, justo al desmontar una de sus concentraciones más densas, en zona de contacto entre el estrato IVA y el B. Además de la “damita”, que a excepción de un golpe en su parte trasera (producido mientras extraíamos las piedras), está completa, también hemos hallado la cabeza de otra figura de barro cocido, si bien ésta es de distinta forma, ya que es triangular y con la zona superior más ancha que la inferior. También presenta dos orificios formando los ojos. Por último, un tercer fragmento pertenece a una segunda figurilla femenina, ya que conserva uno de los pechos. Esperamos profundizar en estos idolillos en un próximo estudio”.
Blanco y en botella?????