La Iglesia de la Villa proyecta su sombra sobre Las Jabonerías y el parque. Esta foto es de septiembre de 2013. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN.
PEDRO ANDRADES Fotos: ÁNGEL MEDINA LAÍN
Setenil es un pueblo que se disfruta en el paseo rutinario a pie de calle, en los detalles inesperados a la vuelta de la esquina, en el asombro de la mirada vertical. Menos frecuente es observar desde las alturas este pueblo que se esconde en el zigzagueo del río Guadalporcún, ese foso natural inexpugnable que llevó a Emilio Castelar a escribir en su relato el Suspiro del Moroque esta plaza «solamente podían llevársela en sus garras las águilas». En este artículo os ofrecemos unas imágenes tomadas por Ángel Medina Laín desde ese mirador impresionante que es el campanario, unas imágenes que nos pueden dar una idea de la visión atrincherada de los moradores del pueblo que resistían el asedio cristiano en el siglo XV, si equiparamos el punto de vista al vecino Torreón (más alto en su origen que en la actualidad), a la muralla que rodeaba el perímetro de la fortaleza o al minarete de la iglesia mudéjar que precedió a este campanario. Habría que buscar fórmulas para que, en el futuro, el vértigo de este mirador sea un privilegio compartido.
Las Cabrerizas, El Cerro y Los Cortinales vistos desde el campanario. En este punto, se aprecia el arco que dibuja el río Guadalporcún en su brusco giro al superar el Cañuelo. Los Cortinales era el centro de la población medieval. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍNEl Carmen y Las Jabonerías, en una impresionante perspectiva desde el «caminito» del campanario. Los dos niveles de construcción del pueblo fascinan a los visitantes. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN.Imagen de Las Jabonerías y El Carmen, con la muralla de Los Cortinales en primer término, antes de su restauración. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍNDetalle de Los Cortinales, antes de su restauración, con Las Jabonerías al fondo. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍNVista del Carmen desde la puerta del Sagrario de la Iglesia de la Villa, en un «marco incomparable». Foto. ÁNGEL MEDINA LAÍNVista de La Ventosilla y Los Montecillos, desde el campanario. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍNVista de San Sebastián y de la Torre del Homenaje desde el campanario de la Iglesia. Nos podemos hacer una idea de cuál era la perspectiva defensiva de Setenil durante el asedio cristiano. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN.Ángel Medina, durante el reportaje fotográfico realizado en septiembre de 2013 en el campanario de la Iglesia de la Encarnación. Foto: P.A.
Muchas gracias Pedro!!!!!!
Gracias por dedicarme este genial articulo sobre ese singular pintor q fue Cabestany. Y lo del concurso de pintura, pues no estaria nada mal !!!!
Setenil de arte, me gusta.
Emociones compartidas.
Muy buenas fotos de Ángel, espero que entre todos se pueda dar un empujón al turismo del que tánto viven muchas personas de Setenil…
Muchas gracias Pedro!!!!!!
Gracias por dedicarme este genial articulo sobre ese singular pintor q fue Cabestany. Y lo del concurso de pintura, pues no estaria nada mal !!!!
Setenil de arte, me gusta.