
Dedicado a «Ven a Setenil», por su esfuerzo en la divulgación
de la imagen del pueblo en Facebook
PEDRO ANDRADES
En los últimos meses hemos visto distintos enlaces sobre Setenil en medios o blog españoles, chilenos, eslavos, holandeses, argentinos o vietnamitas, que hemos conocido gracias a la pericia, sobre todo, de los amigos de Facebook «Ven a Setenil» (¡vaya éxito rotundo el de esta página local, que ronda los tres mil seguidores!), Turismo de Setenil o José Manuel Fernández Piedra, el más singular rastreador de la pradera tecnológica. En muchos de estos enlaces podemos comprobar la reiteración de la imágenes de Las Cuevas, Las Cabrerizas, Las Calcetas, El Carmen, San Benito o La Herrería. Generalmente, en estos enlaces se recogen artículos que se nutren de fotos sacadas de portales de viajeros como Minube o Tripadvisor, y de la red social Flickr, que es el youtube de la fotografía.
Un ejemplo reciente: The Huffington Post publicó el reportaje «La otra Europa» en el que recomendaba Setenil, el «tesoro español» el 7 de agosto de este año. El mismo reportaje, como ha recogido «Ven a Setenil», salía este 9 de octubre en el digital «DiarioDemocracia«. Ambos proceden de Minube. Y los que vendrán. De ahí la importancia, como ha recordado Juan Gutiérrez en «¿Podemos vivir del turismo en Setenil?», de estar en la «conversación» en internet, a la que Setenil permanece absolutamente ajeno desde el ámbito oficial, sin actividad reconocida en las redes sociales y con el triste e insostenible honor de ser el único Ayuntamiento de Cádiz sin página web activa.
Lo que desde el ámbito local hace «Ven a Setenil», desde fuera lo hace Flickr, donde los visitantes muestran cómo nos ven. Os dejamos una selección de algunas de las mejores fotos del pueblo localizadas en esta red social, en la que se aprecia la fascinación de los visitantes por nuestro paisaje urbano. Es casi una guía de Setenil… hecha por los turistas. Las fotos están firmadas con el nombre de usuario de Flickr para que sean de más fácil acceso. Así nos ven nuestros queridos visitantes.






















Son magníficas ya que el marco es incomparable pero echo en falta fotos de su gente,sus fiestas,su filosofía etc etc no todo ha de ser monte,rios y casas.