
PEDRO ANDRADES
Este 21 de septiembre se ha cumplido el aniversario de la Toma de Setenil por los Reyes Católicos en 1484, el episodio histórico más conocido del pueblo y cuya fama quedó reflejada en la Sillería de la Catedral de Toledo. El alcance de este acontecimiento se vinculó al derrumbe definitivo del Reino nazarí. También este año se celebra el Milenio de Granada, la gran apuesta por el turismo de calidad de la Junta de Andalucía para 2013, en la que el aclamado asedio de Setenil se ha quedado sin sitio, a diferencia de otros enclaves similares como Lopera.
A la fuerte inversión pública en la recuperación de la fortaleza medieval que ha realizado la Junta, no se le ha dotado desde el municipio de un mínimo contenido que contribuya a poner en valor esa inversión de todos los andaluces, y que sirva para enganchar a nuestro pueblo al «mapa» del turismo cultural, el más rentable con diferencia y el más interesante para Setenil por su impresionante historia y su excepcional paisaje urbano. Todavía se está a tiempo de traer cualquiera de las múltiples exposiciones y eventos del Milenio de Granada, y darle vida, por ejemplo, al Torreón.
Esto es algo más que el olvido de nuestra historia. Esto es sólo una muestra clamorosa del vacío cultural de Setenil, que no admite la comparación con ninguno de los municipios del entorno. Un vacío cultural que sale caro porque los datos demuestran que este tipo de visitas es la más rentable dentro, además, de la única industria que está aguantando los arreones de la crisis y en la que Setenil tiene depositadas casi todas sus esperanzas. El turismo que llega atraído por el patrimonio y el paisaje es, según la Consejería de Turismo, el más equilibrado durante todo el año, a diferencia del sol y playa. Los nacionales se quedan una media de 6,5 días y los extranjeros 10. Y gastan unos 70 euros diarios, 10 más que el resto de turistas. Un excursionista de un día, por contra, desembolsa unos 25 euros (viaje incluído) y requiere… mucha atención. Ellos y sus guías, cuando llegan en grupo.
La comparativa con otros pueblos es desoladora para Setenil. En Guaro se acaba de celebrar la Luna Mora, que a la luz de 20.000 velas rentabiliza mejor que nadie su legado andalusí. El Gastor, que se ha convertido en la revelación de la temporada al entrar en el Top 10 de sitios de turismo rural más buscados de España, celebra su Gastor Rock. El mes gastronómico de Olvera ha sido para chuparse los dedos. Teba ha recibido tres mil turistas en sus jornadas escocesas. Y más, sólo en este verano, en temporada baja: Grazalema promocionó sus «Noches con Encanto», Alcalá del Valle ofrece su «Verano cultural», Benadalid (260 habitantes) celebra su Festival «Bajo la Luna», Prado del Rey su Festival de Cante por Serranas, Benamahoma su Fiesta de Moros y Cristianos…
¿Por qué no es posible nada de esto en Setenil, el pueblo de la comarca con más posibilidades de explotación del turismo cultural? ¿Vamos a esperar a que pase la moda de la «excursión» a las cuevas sin haber desarrollado una alternativa con más futuro y más rentabilidad? El esfuerzo de la iniciativa privada, que mejora en calidad y cantidad cada día, merece una mejor recompensa y un programa de actividades complementarias que atraiga (y retenga) a alquien más que al turista exprés dispuesto al asedio de las Cuevas del Sol.



Más información en «La Ruta de los Reyes Católicos en Setenil»
Esto es estupendo. Nosotros podemos ofrecer al turista, el alcalde con mas años de poder y ademas el que menos da la cara.
Y el que menos se ha preocupado por su pueblo y el bienestar de sus vecinos, bueno, de algunos si, jeje.
Gracias por la referencia, nos alegramos que os guste nuestro blog. Saludos.
Gracias a vosotros por la divulgación que hacéis de Cádiz y, en concreto, por el reportaje de Setenil. ¡Volved pronto!
Gracias a José María Gavira, editor de Mediodía (http://mediodia.org/), por la creciente atención que presta a Setenil en su fabuloso blog, que está propiciando el acercamiento, el conocimiento y la comunicación entre los pueblos de la Sierra de Cádiz, en la que Setenil ha estado siempre más esquinado de la cuenta. Pedro Andrades