Setenil visto desde el aire

PEDRO ANDRADES

Espectacular visión desde el aire, desde un globo aerostático, de uno de los pueblos más singulares de España, Setenil de las Bodegas, en Cádiz. En este documental se aprecia cómo emerge un pueblo de la roca horadada por el río Guadalporcún. Fue emitido por Canal Sur TV en su serie «Andalucía desde el cielo». Las imágenes son del año 2001.
Este emplazamiento excepcional es el que inspiró al Premio Cervantes José Manuel Caballero Bonald para calificar de «alucinante» a Setenil de las Bodegas, «uno de los pueblos más asombrosos de la geografía peninsular. (…) Algo así como una pesadilla arquitectónica» . El escritor jerezano, amante de paisajes salvajes como el de Doñana, muestra su asombro: «¿Quién vive aquí? ¿De que viven? ¿Cuánto tiempo hace que siguen resistiendo en este fascinante refugio los orgullosos nietos de los moriscos del Romancero?».
En la misma línea, el otro gran escritor gaditano, Fernando Quiñones, el más admirado de los españoles por Borges, describe «un pueblo embutido como un calzador, en un cañón de un río. Atención, no sobre, junto a alrededor de, he escrito -dice- en, y por miedo a parecer exagerado no callaré el adverbio cabal: dentro de ese cañón».
Las  dos citas están entresacadas del libro «Setenil. Los pueblos de la provincia de Cádiz», de Juan M. Suárez Japón  y Alberto Ramos.
setenil_aerea
Setenil, en una vista aérea. Foto publicada por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.

 

MÁS IMÁGENES EN 

«SETENIL: UN PASEO POR LAS NUBES CON JOSÉ EL MECÁNICO»

 

4 comentarios en “Setenil visto desde el aire

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.