Nicolás Muller, fotógrafo de Baroja, Azorín, Cela… y de Setenil

"Casas bajo las rocas en Setenil". Fotografía tomada por Nicolas Muller, posiblemente a finales de los cincuenta.
«Casas bajo las rocas en Setenil». Fotografía tomada por Nicolas Muller, posiblemente a finales de los cincuenta.

PEDRO ANDRADES

Dicen que Nicolas Muller (Orosháza, Hungría 1913 -Andrín, Asturias 2.000) fue el fotógrafo que domesticó la luz. La expresión es de José Ortega y Gasset, el filósofo que lo acogió en España (1947) en el ámbito de la “Revista de Occidente” tras un periplo por París, Portugal o Tánger al que le obligó la persecución nazi. De origen judío, Muller formó parte de la generación de fotógrafos húngaros como Robert Capa que marcaron el período de entreguerras con sus fotos de denuncia social, y dejó algunos retratos conocidos en todo el mundo como el de Pío Baroja, Azorín, Camilo José Cela, Gabriel Celaya o el propio Ortega y Gasset.
Muller estuvo en Arcos, Casares, Salobreña, La Chanca… y Setenil, posiblemente a finales de la década de los cincuenta, porque esta imagen se incluyó en la exposición «Cal y Espuma» de este fotógrafo en 1960. De su viaje salió un reportaje que permanece inédito en nuestro municipio, donde solo se conoce esta excepcional fotografía de las Cuevas del Sol, plena de luz, titulada “Casas bajo las rocas en Setenil”. No es la única que hizo, aunque las demás no están digitalizadas, según nos informa su hija, Ana Muller, que mantiene abierto su estudio fotográfico. «Realizó varios viajes al sur a lo largo de su estancia en España -nos cuenta-. Siempre le gustó y le sorprendió. La luz, la cal y las gentes… Nació en Hungría y el Sur era casi las antípodas, pero fue Asturias lo que le robó el corazón!”. Allí murió el 3 de enero del año 2.000, en una aldea de Llanes llamada Andrín.
Hemos descubierto, gracias a la colaboración de nuestros mayores -como Antonio Robles-, que otra fotografía titulada «Infancia en Setenil» no corresponde a ninguna calle del municipio. Finalmente, Ana Muller ha revisado sus archivos y ha podido establecer su verdadera ubicación: Vejer.
La de Nicolas Muller es una mirada de lujo que debiera estar en los archivos de Setenil en su formato original, mucho más limpio y esplendoroso que la imagen que reproducimos a una resolución limitada. Animamos al Ayuntamiento a que haga estas gestiones (les ofrecemos el contacto) y que, tal como propuso Rafael Vargas Villalón hace dos años, realice una catalogación de los grandes fotógrafos que recogieron en sus cámaras la fascinación que sintieron por Setenil: Campúa, José Ortíz Echagüe, Enrique Romero de Torres o el rondeño Miguel Martín, principalmente. Es parte de nuestra historia, una historia de la que no todo el mundo puede presumir.

MÁS FOTOS DE NICOLÁS MULLER SOBRE SETENIL EN «ASÍ ERA SETENIL, CUANDO EL HOMBRE LLEGÓ A LA LUNA»

 

AQUÍ PODÉIS CONSULTAR  EL PORTFOLIO DE NICOLAS MULLER EN LA FUNDACIÓN FOTO COLCTANIA

Vídeo localizado por Antonio Domínguez sobre la exposición «Cal y Espuma» de Nicolás Muller en 1960 en la Galería Biosca de Madrid. Aparecen imágenes de Setenil, Vejer, Ronda o Arcos. Colgado por Retroclips en youtube.

10 comentarios en “Nicolás Muller, fotógrafo de Baroja, Azorín, Cela… y de Setenil

  1. Preciosa foto la de la entrada Pedro, y que parecido con Setenil tiene la foto de Vejer, sin duda en nuestro pueblo existen lugares muy parecidos como la bajada de la –Ventosilla hacia la Plaza– , a la altura o cruce –calle Alta- o -calle Vilches– que queda en medio la tienda Cántaro de Juan Luis, o en el Carmen a la altura de las Flores, de todas formas aunque no es aquí es preciosa.
    Volviendo a la primera foto Pedro, creo que el niño que vemos en la fotografía le falta el bracito izquierdo.
    Sobre Muller ya nos contara si pasas por Madriz pronto y puedes ver el archivo de este gran fotógrafo.

  2. Ana, no me extraña que tus fotos sean tan fantásticas. De casta le viene al galgo. Los «génesis , que diría Merche Nespral

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.