Setenil, una marca de moda… y sin promoción oficial

PEDRO ANDRADES

Setenil va de boca en boca y de click en click por las redes sociales y los medios digitales, que son hoy en día el apoyo básico de la difusión turística y la reserva hotelera. El boca a boca funciona con la televisión (200.000 personas vieron Setenil en «Tierra y Mar«), con las muchas excursiones que llegan o, por ejemplo, con la carrera del 101 que organiza la Legión: nueve mil corredores llegados de toda España que, lo hemos visto todos, se paran en Las Cuevas en plena carrera para hacerse fotos. Luego, buscarán información en internet para organizar una estancia más prolongada y… ¿qué encontrarán?

La recuperación de la Iglesia de la Villa y el Torreón debe servir de estímulo para definir una estrategia turística de la que carece Setenil. En la imagen, Los Cortinales, olvidado durante décadas. Foto: PEDRO ANDRADES
La recuperación de la Iglesia de la Villa y el Torreón debe servir de estímulo para definir una estrategia turística de la que carece Setenil. En la imagen, Los Cortinales, olvidado durante décadas. Foto: PEDRO ANDRADES
La Virgen de los Dolores, reflejada en la pantalla del vídeo comunitario el Jueves Santo mientras procesiona en la puerta de Rafael Corral. La Semana Santa de Setenil, con casi cinco siglos de historia, es un reclamo turístico desaprovechado. Foto: PEDRO ANDRADES
La Virgen de los Dolores, reflejada en la pantalla del vídeo comunitario el Jueves Santo mientras procesiona en la puerta de Rafael Corral. La Semana Santa de Setenil, con casi cinco siglos de historia, es un reclamo turístico desaprovechado. Foto: PEDRO ANDRADES

Alguna publicación reciente como la del Daily Mail (el segundo periódico más leído en el Reino Unido) es un pelotazo. Ha sido muy celebrada también la inclusión de Setenil en la lista de  «Los 50 pueblos más bonitos de España» realizada por el periódico «20 Minutos», que tiene una enorme difusión. Con votaciones de los lectores, nuestro pueblo aparece en el puesto número 30. De esa lista, sólo Setenil y Viveda (una pedanía de Santillana del Mar) carecen de web. Hasta aldeas tan pequeñas como Pedraza (Segovia, 467 habitantes) o nuestros vecinos televisivos de Patones (Madrid, 521) cuentan con una información básica en bitácoras.

Código QR de "Imagina Setenil". Se puede generar de manea casera. Con una aplicación de móvil se enlaza directamente a toda la información de la página.
Código QR de «Imagina Setenil». Se puede generar de manea casera. Con una aplicación de móvil se enlaza directamente a toda la información de la página.

En Setenil, los responsables políticos deberían estar trabajando ya en una plataforma turística que canalizara el flujo de visitas por todo el municipio y no sólo por las Cuevas (los fines de semana están al borde de la saturación), que ayudara al posicionamiento de los particulares que alquilan casas y al de la propia industria turística que con esfuerzo personal se afana en buscarse la vida en este difícil sector. Mientras los centros Guadalinfo de Cádiz preparan una campaña de promoción a través de Códigos QR, el centro de Setenil ni tan siquiera ha desarrollado una web oficial a la que enlazar nuestra oferta turística.  Los códigos QR son como un código de barras que se fotografían desde una aplicación de móvil denominada «bidi»  y que remiten a un enlace original de internet con toda la información disponible. Puede ser, para entendernos, el adiós a los clásicos folletos turísticos, que son más caros, o, al menos, un complemento. Por ejemplo: si un turista va al Torreón, una simple pegatina como la que aparece al lado (se hace en diez segundos) le puede informar de toda su historia y su uso. Lo mismo cabe decir de un negocio privado: si en horario de cierre pasa un visitante por cualquier tienda se llevará la referencia que le permitirá posteriormente comprar por internet aceite, dulces de Durán o Zamudio, salchichón de «Los Montes» o un jamón de «Las Mesetas». Así de sencillo.

Por eso, cada día que pasa sin web oficial es un atropello al turismo de un pueblo que no tiene más futuro inmediato que encomendarse al atractivo de su paisaje urbano y desarrollar una oferta turística de calidad, que vaya más allá de la excursión de una hora a Las Cuevas, que permita a Setenil algo más que comer de las sobras de Grazalema y Ronda. Setenil tiene que resolver su problema con el tráfico (es insostenible el trasiego de coches durante el fin de semana), enganchar al turista con una gastronomía basada en productos locales (con el aceite como estrella) y desarrollar una personalidad propia (que la tiene) con reclamos como la Semana Santa (cinco siglos de tradición y ni un libro o documental disponible para su venta), su estructura troglodita (ahí sí que hace falta un Centro de Interpretación como ocurre en Francia) y rutas periurbanas que pongan en valor Las Calcetas, la calle Mina, las Cabrerizas, las Cuevas Román, la maltratada Fábrica o Los Cortinales, el gran olvidado desde hace décadas. Será bueno para el conjunto de la hostelería y dará nuevas oportunidades de negocio en esos lugares.

Entretanto, la realidad nos dice que ni siquiera hay una web oficial que te oriente sobre qué hacer, dónde dormir o dónde comer. Ni siquiera se facilita al sector información sobre cuándo se abrirá el aparcamiento (lleva cuatro años de retraso) o el Torreón (lleva un año de demora y nadie conoce su uso). El turismo en Setenil ha echado a andar por su cuenta, pero habría que marcar una dirección estratégica y establecer un modelo claro de oferta, no sea que matemos la gallina antes de que ponga el huevo de oro. Un ejemplo: el fin de semana del 7 al 9 de junio habrá una Feria Medieval, que organiza una empresa privada denominada «Artesanos reunidos». Está bien, mejor eso que nada. Pero esa misma feria habrá pasado el fin de semana anterior por Olvera, y antes por un montón de pueblos de Andalucía. Básicamente, consiste en un negocio ambulante que apenas repercute en el turismo, que no integra al comercio local y vende los chorizos de otros sitios. No obstante, que no falten.

El Ayuntamiento tiene que contar con el sector, que es el que mejor conoce la demanda actual y el que ha tirado palante en solitario. Con motivo de sus 30 años de alcaldía, el Diario de Cádiz publicaba una entrevista con Cristóbal Rivera en la que éste decía que se sentía especialmente orgulloso del desarrollo turístico. Hombre, no. En ese tiempo habrá hecho cosas buenas, malas … y muchas no las habrá hecho. Pero el turismo es mérito de un pueblo impresionante y del sector. Por favor, pónganse las pilas que hay 21 millones de turistas mirando dónde van de vacaciones dentro de dos meses en Andalucía. Aparquemos lo que no se ha hecho y el tiempo perdido si la recuperación de la Iglesia y el Torreón sirven de estímulo para empezar de nuevo y sembrar ilusión. Una propuesta: no empiecen por lo que ya está superado en otros sitios. Ahora no toca hacer «papelitos» sin distribución con las tapas típicas de los bares. Ahora toca una aplicación de móvil con la marca Setenil. «Setenil en tu móvil». Si quieren, la hago gratis.

Setenil ocupó el puesto 30 en la lista realizada por "20 Minutos"
Setenil ocupó el puesto 30 en la lista realizada por «20 Minutos»
Imagen de la inactiva web del Ayuntamiento de Setenil
Imagen de la inactiva web del Ayuntamiento de Setenil

LA WEB OFICIAL DA MALA IMAGEN A SETENIL

9 comentarios en “Setenil, una marca de moda… y sin promoción oficial

  1. Si en nuestro pueblo, la mitad de la juventud tuviese el entusiasmo que tiene Pedro, por su pueblo, por sus raices, no llevariamos tantos años con las mismas quejas, con los mismos lloros y siempre reprochando a los que nos gestionan que no es correcto lo que hacen o dejan de hacer, tenemos que empezar por querer y respetar a nuestro pueblo, dejar a un lado la apatia y el conformismo, no podemos estar esperando eternamenta a que nuestros politicos cambien, ( el que es Pero no se vuelve manzana) cada uno tiene su visión de las cosas, esto tenemos que empezar a cambiarlo desde las urnas con nuestros votos, mientras esto no sea así, tenemos lo que nos merecemos.

  2. Muy bien dicho Mari Carmen , tenemos lo que nos merecemos. Yo quiero tambien añadir, que Setenil es un pueblo de «melón y tajada en la mano». Para el que no lo entienda, queremos que nos lo den todo hecho y si ademas eres participativo en algo te critican y que conste que las criticas me dan igual.

  3. Hace unas semanas le comenté a dos concejales que debían de hacer mas actos de promoción de Setenil y me dijeron que se hacían muchas cosas. Yo les comenté el caso de Villaluenga que no había hecho más que celebrar la feria del queso y ya preparaba un fin de semana de la transumancia ganadera. Lo del mercado medieval tienen su conque, pero no hay que olvidar que se trata de un evento itinerante que se celebra de localidad en localidad y que poco o nada tiene que ver con Setenil.
    Cuando se le pide a nuestras autoridades que realicen más eventos de promoción de nuestro pueblo se trata de que lo hagan con interés, con buen gusto, con la intención de generar un beneficio económico a corto, medio y largo plazo, siguiendo unos patrones y una estrategia, buscando en todo momento dotar de personalidad a lo que se haga.
    Menos es nada, desde luego, pero los que vivimos del turismo necesitamos algo más para seguir adelante que recoger el maná que nos llega del cielo todos los fines de semana a modo de aluvión.
    ¡Salud amigos!

  4. Por cierto, ¿se sabe algo de la falta de interés del Ayuntamiento en participar en lo de Ronda Romántica? He escuchado que los responsables de esa «goyesca popular» no fueron ni siquiera recibidos en Setenil para exponerles el proyecto en que ya están pueblos como Zahara, Algodonales, Grazalema y Arriate.

    1. Esperemos que se aclare. Abrimos las puertas de «Imagina Setenil» para que cualquier poravoz municipal lo explique y a los promotores de este proyecto para que lo cuenten a la sociedad setenileña.

  5. Muy interesante la propuesta de código QR. Desde luego el turismo en Setenil es una de las pocas industrias económicas, quizás la única que nos queda, y todas las empresas del sector debemos buscar la manera de que sea una realidad.

  6. muy bueno primo pero te has quedado corto ya que como dice Mari Carmen tenemos lo que nos merecemos. aqui no se implica nadie y para levantar esto habra que esperar hasta el 2060 ya que es lo que le queda a este.

  7. hola a todos!!!muy interesante este artículo, me uno a la idea d vender el producto «setenil» con todos sus derivados. Todo lo q traigan como el mercado medieval es fantástico siempre q s enlace cn la historia o costumbres dl pueblo, si no d nuevo no estaremos vendiendo la marca y caerá en saco roto. Código qr Sí!!!!! pedro A ver si alguien te coge la palabra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.