«Semana Santa en Setenil», un libro recuperado

portadaSSanta_Zamudio_Rodríguez

 DESCARGA «SEMANA SANTA EN SETENIL» EN PDF

PEDRO ANDRADES

José Antonio Zamudio Rodríguez publicó en 1993 «Semana Santa en Setenil», el primer libro histórico y divulgativo del gran evento de nuestro pueblo, en el que hace un recorrido por los orígenes de las hermandades y analiza la evolución de este fenómeno popular de raíces religiosas. Desde los albores de la procesión del Silencio, hace casi medio milenio, a los incidentes con el Obispado por la procesión de La Soledad en Sábado Santo. Desde el inicio de la rivalidad de las bandas a las ceremonias desaparecidas como Las Tinieblas o El Paso, con un espectacular descenso del Ángel por El Lizón.  Desde la relación del patrimonio de las hermandades al detalle de los hábitos de los penitentes… Un texto casi inencontrable, que hemos escaneado con permiso del autor y gracias a un préstamo de Sebastián Luque. Pedimos disculpas por algunas imperfecciones técnicas derivadas del método de reproducción, aunque creemos que el resultado final permitirá la «resurrección» de un libro básico para conocer la gran celebración de Setenil.

Eso sí, planteamos aquí un reto. Setenil es un desierto bibliográfico. Es de los municipios de Cádiz que menos han cuidado esta faceta en los últimos 30 años, por una inercia pública de la que no se ha librado ni la Semana Santa y que están intentando solventar las propias hermandades.  Los Blancos y Los Negros han dado un paso importante en los últimos años con la publicación anual de sendas y meritorias revistas que están catalogando poco a poco una historia (y las emociones) de casi cinco siglos.  También han desarrollado páginas en internet con un amplio contenido, y se mantienen activos en las redes sociales. El propio hermano mayor de Los Negros, Pedro Marín, publicó en 2002 otro volumen más específico de su hermandad titulado «Un siglo en en blanco y NEGRO».

Pero la Semana Santa de Setenil debe aspirar a una mayor difusión exterior con la elaboración de un monográfico de calidad y un documental audiovisual a la altura del evento, que sirva de base para la proyección del pueblo y para generar un banco de imágenes propio. Solo hay que ver la siguiente instantánea de Loli Calvente, las fotos de Mario García Vargas publicadas en este reportaje o el vídeo que añadimos con imágenes de Ángel Medina para valorar la magnitud del escenario de Setenil y su gancho turístico. La Semana Santa debiera ser uno de los estandartes del turismo de Setenil junto a las cuevas y la villa medieval.

Abajo, Guía Visual de la Semana Santa de Setenil, con fotografías de Ángel Medina Laín.

Padre Jesús bajando por la Cantarería. Foto: LOLI CALVENTE.
Padre Jesús bajando por la Cantarería. Foto: LOLI CALVENTE.
La Virgen del Rosario procesiona por las Cuevas del Sol. Foto: MARIO G. VARGAS
La Virgen del Rosario procesiona por las Cuevas del Sol. Foto: MARIO G. VARGAS

4 comentarios en “«Semana Santa en Setenil», un libro recuperado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.