Charla magistral de Pablo Pineda en Setenil: «Nadie es perfecto»

Pablo Pineda firma su libro "El reto de aprender", publicado por Editorial San Pablo. Está casi agotado. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN.
Pablo Pineda firma su libro «El reto de aprender», publicado por Editorial San Pablo, con su inseparable bolígrafo Bic. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN.

PEDRO ANDRADES

«Cuando un día me dijeron que era síndrome de Down lo primero que pregunté  fue: ¿Soy tonto? Y lo segundo: ¿Puedo aprender? Y después: ¿Puedo estar con mis compañeros? Me di cuenta de que podía hacerlo, aunque a un ritmo distinto y con esfuerzo. Y aquí estoy. Nadie puede saber de antemano cuánto puede aprender una persona». De esas preguntas y de sus respuestas sinceras parte el libro de «El reto de aprender» de Pablo Pineda (Málaga, 1974). Pineda es el primer titulado universitario europeo con síndrome de down. En su charla magistral en Setenil organizada por «Sonrisa Libre» demostró que, aunque no le dejen ejercer como profesor, es doctor honoris causa en la lucha por la igualdad.
Bárbara y Lourdes, de esa gran familia que es "Sonrisa Libre", acompañan en la mesa a Pablo Pineda. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN.
Bárbara y Lourdes, de «Sonrisa Libre», acompañan en la mesa a Pablo Pineda. Quiero transmitirles mi agradecimiento personal a esta gran familia por contagiarme su energía, por permitirme conocer su impagable trabajo social y por ponerle un nombre tan bonito a la asociación. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN.
Más de un centenar de personas abarrotó el salón de la Huerta Primera, que acogió de manera generosa la celebración de este acto. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN.
Más de un centenar de personas abarrotaron el salón de la Huerta Primera. Rafael acogió de manera generosa y muy profesional la celebración de este acto. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN.
Pineda cautivó al centenar y pico de personas que abarrotó el amplio salón de la Huerta Primera con su sabiduría y su desparpajo natural. En alguna ocasión que se emocionó al recordar a su padre fallecido no dudó en venirse arriba y apostillar que lo hacía… para enternecer a las mujeres. Así de especial es este luchador que ha roto con su esfuerzo todas las barreras que la sociedad le ha puesto delante. «Cuando mi madre (María Teresa) se enteró que era down, se hartó de llorar. Así estuvo varios días hasta que dijo: BASTA, y no lloró más, salvo de alegría».
El apoyo de sus padres y sus hermanos resultó crucial, porque le estimularon y fueron exigentes. Primero le vigilaban a escondidas cuando iba solo en el autobús al colegio. Luego se relajaron. Comenzó a llevar las llaves, su dinero… hasta convertirse en la persona autónoma que es hoy: lo mismo viaja solo a dar una conferencia a Hamburgo, San Sebastián o Setenil. «Yo quiero un S.D. formado, inquieto y no un S.D. apático y aislado del mundo», dice. «Y si para ello tiene que pasar por el sufrimiento, que lo haga, porque eso también es aprender». Y sufrió, claro.
En el colegio y el instituto tuvo buenos compañeros pero no hizo amigos. Pineda insiste en la necesidad de que los padres expliquen a sus hijos «esa diferencia» y que no contaminen con sus prejuicios a los niños. Su entrada en el instituto fue atípica porque el claustro de profesores llegó a votar si le admitían… Al final terminó este ciclo y recibió un premio con esta dedicatoria del director: «A Pablo Pineda, una persona muy especial que ha trabajado más que nadie, al que hemos ayudado, pero al que nunca le hemos regalado nada«. Luego vino la Universidad, consiguió el título de maestro y ahora prepara su licenciatura en Psicopedagogía. ¿Se siente orgulloso de lo que ha hecho?, le preguntó Mari Rosario Linares: «Estoy satisfecho, porque me he esforzado y lo he conseguido, no me gusta la gente orgullosa».
«Quiero ser padre»
«El otro día en una emisora de radio me preguntaban: Usted qué deficiencias tiene? Y les contesté que no sabía jugar al fútbol y que era torpe en los arreglos domésticos. En fin, nadie es perfecto«. Así es Pablo Pineda. Por eso es diferente y no por tener síndrome de down. «Qué aburrido si fuéramos todos iguales. La diferencia no se genera, se tiene; la desigualdad sí se genera«. Es un acérrimo defensor de la escuela pública, advierte de las consecuencias de los recortes en la enseñanza, y se muestra crítico con la educación especial o los talleres ocupacionales: «Las personas no aprendemos en soledad. El aprendizaje debe ser compartido con personas heterogéneas». Lo considera un reflejo más de «una sociedad que tiene que cambiar» y que presta más atención a los mercados que a las personas.
Y tiene una batalla por delante: los tabúes sobre el síndrome de down, de los que apunta algunos como la sexualidad o el trato afectivo. «Ese niño con down crece y querrá hacer las mismas cosas que hacen todas las personas, y más ahora con internet, por lo que hay que afrontarlo con naturalidad». En la película «Yo también», por la que ganó la Concha de Plata al mejor actor en el Festival de Cine de San Sebastián, aparecen tratados con valentía algunos de estos asuntos. «En el fondo, no nos quieren conocer. Es más cómodo mantener el estereotipo». ¿Le gustaría ser padre?, le preguntó Paqui Ordoñez y generó un silencio expectante que rompió el conferenciante: «Sí, quiero ser padre. Me da igual que sea mío o adoptado. Pero para eso hace falta una madre, ¿no?»… Pablo Pineda, doctor honoris causa por la igualdad.

Pablo Pineda, rodeado de un público al que cautivó con su sabiduría y su sentido del humor. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN.

Pablo Pineda, rodeado de un público al que cautivó con su sabiduría y su sentido del humor. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN.

Pablo Pineda, en la Calle Herrería. Se mostró sorprendido por un pueblo "tan original". Foto: P.A.
Pablo Pineda, en la Calle Herrería. Se mostró sorprendido por un pueblo «tan original». Foto: P.A.
Pablo Pineda, en las Cuevas de la Sombra. No paró de saludar y dar besos en el paseo que dimos por el pueblo.
Pablo Pineda, en las Cuevas de la Sombra. No paró de saludar y dar besos en el paseo que dimos por el pueblo.

11 comentarios en “Charla magistral de Pablo Pineda en Setenil: «Nadie es perfecto»

  1. Enhorabuena! 🙂 Muy buen trabajo y se nos ha acercado a aquellos que aun queriendo no pudimos asistir! Muchas gracias! 🙂

  2. una gran persona, pablo nos cautivaste a todos con tu charla y las contestaciònes que diste a todos los que te hicieron alguna pregunta.Yo te voy a dedicar lo que escribio ISABEL ALLENDE.
    ME GUSTAN LAS PERSONAS QUE TIENEN QUE LUCHAR POR OBTENER ALGO, LOS QUE TENIENDOLO TODO EN CONTRA, SALEN ADELANTE. ESTA ES LA GENTE QUE ME FASCINA. LA GENTE FUERTE.
    PABLO UN ABRAZO.

  3. Cómo me hubiera gustado asistir y conocer y escuchar en persona a Pablo. Es fácil navegar en la vida cuando el viento te sopla a favor, se es un buen navegante cuando se lleva el barco con mal tiempo. Enhorabuena Pablo, eres un ejemplo a seguir. Y enhorabuena a los que los invitasteis a Setenil, marcais la diferencia.
    Mª José

  4. cuando escuchamos a una persona con esa capacidad de afrontar la vida.la verdad es que nos ayuda a todos a seguir adelante.gracias pablo por ser como eres y a ti pedro por poder disfrutar de el

  5. Gracias Pablo, pues me hiciste sonreír con tu simpatía y buen sentido del humor, y lo que es mejor me pusiste a pensar con tus palabras y tu forma de ver la vida, y mi primer pensamiento fue, que ojala hubiese mas PABLOS Pineda por el mundo.Felicidades a Sonrisa Libre y animo para seguir adelante. Por último gracias Pedro, por darnos a conocer personas tan interesantes como este SEÑOR.

  6. Me lo perdí, no pude asistir, una pena, me hubiera encantado escucharlo y compartir ese rato con todos. Felicidades a los que habeis hecho posible este acto tan significativo.

  7. Una charla de dos horas donde reímos, nos emocionamos e incluso a más de uno se le saltaron las lágrimas y encima hemos aprendido mucho.
    Una auténtica lección de vida. Enhorabuena a TODOS los que habéis colaborado para celebrar un acto tan bonito y necesario.

  8. Para Sonrisa Libre ha sido una experiencia inolvidable. Para la familia y nuestros niños es un ejemplo a seguir. Personas como Pablo, son las que nos enseñan que aunque la vida esté llena de obstáculos, hay que luchar, porque todo conlleva una recompensa.
    ¡Muchas gracias a todos!

  9. Una lección impresionante, la que recibimos el jueves de este hombre excepcional que se llama Pablo Pineda.
    Felicitaciones a Sonrisa Libre y Pedro Andrades

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.