La fantástica colección privada de Rafael Domínguez Cedeño: la historia recuperada de Setenil

Rafael Domínguez Cedeño, el mejor conocedor del término municipal de Setenil.
Rafael Domínguez Cedeño, el mejor conocedor del término municipal de Setenil.
banner._joyas

PEDRO ANDRADES

Rafael Domínguez Cedeño es una de las personas más admirables e interesantes que conozco, dentro y fuera de Setenil. La última vez que le vi estaba poniendo cañas en la Huerta Primera y, al mismo tiempo, preguntando por el origen de una inscripción de una estela de bronce.  Insólito. Es autodidacta y lleva años completando su formación con cursos especializados que le han convertido en una referencia en foros nacionales de numismática e historia, pero su sabiduría le viene de su curiosidad infinita y de sus años de rastreador, valorados públicamente por los primeros arqueólogos que trabajaron en el pueblo, Juan Ignacio Marín y Luis J. Guerrero Misa. En su cabeza está el mapa arqueológico e histórico de Setenil. En este artículo, el propio Rafael nos muestra y explica (a petición nuestra) el alcance de diez piezas de su fantástica colección. En su blog, Setenil (Historia y numismática), podéis encontrar más información. Incorporamos también el vídeo de «Tal como somos» (1991) en el que se puede ver a ese niño inquieto y obsesivo que ya buscaba piedras con doce años. Me descubro ante Cedeño.

Este es el pie
Estela funeraria nazarí, única en la comarca de Ronda.

ESTELA NAZARÍ.
Se trata de una estela funeraria con una Cartela. La epigrafía aparece en cursiva sobre un arco inscrito polilobulado. Su texto dice: Bismi Allah Al Rahman Al-Rahim, cuya transcripción es la siguiente: “En el nombre de Dios, el clemente, el misericordioso”. Se trata de una estela típica de la comarca de Ronda, de tradición mariní, del siglo XIV-XV aproximadamente. Esta pieza está en mi poder desde hace aproximadamente 20 años. Se encontraba en la ermita de San Sebastián, embutida en el muro de la casa de la santera que, por aquellos años, era una cuadra de caballos. Su propietario (A.S.) me advirtió del peligro que corría la pieza. La recuperé personalmente. Es la única pieza que se conoce de este tipo en la zona y está donada al museo. La ha catalogado Jesús López.

Este es el pie
Proyectiles de bombardas que se utilizaron en la conquista cristiana de Setenil.

PROYECTILES DE BOMBARDAS DE LA CONQUISTA CRISTIANA DE SETENIL.
Proyectil de bombarda (antecedente del cañón) utilizada durante el asedio del pueblo en el siglo XV. Esta pieza está actualmente abandonada en un terreno del término de Setenil. Es una pieza muy interesante de la conquista cristiana de Setenil, dominado por los musulmanes hasta 1484. En Setenil se ensayaron técnicas militares novedosas y se empleó la más avanzada tecnología militar de la época para vencer la resistencia de la Fortaleza de Setenil, que vivió su período histórico más relevante.

este es el pie
Fósil de diente de tiburón.

FÓSIL DE DIENTE DE TIBURÓN.
Fósil  encontrado en Setenil de las Bodegas, en la calle Ladera por J.G, en el  rebaje de unos cimientos. Se trata de un diente de tiburón de unos 5 millones de años, perteneciente a la especie Isurus Hastalis. Este diente me lo regaló este hombre hace ya muchos años y se pudo disfrutar en una breve exposición que se hizo sobre Setenil y su historia. Más información en este enlace de «Setenil Rural«, el blog de Rafael Vargas.

este es el pie
Molino prehistórico, con un antigüedad aproximada de 5.000 años.

MOLINO PREHISTÓRICO.
Molino prehistórico barquiforme encontrado en el término de Setenil, con una antigüedad en torno a los 5.000 años. Encontrado casualmente por un setenileño mientras realizaba sus tareas de campo, le extrañó su forma y decidió apartarla a un lugar seguro. Posteriormente me lo comunicó y yo me desplacé al lugar a por la pieza. Dicho molino era para moler el cereal o fruto que se deseara. Encima del molino podemos ver una piedra de moler o molendera que encontré. Esta pieza está donada al municipio.

este es
Hacha, lascas y núcleo de sílex del Neolítico.

SILEX DEL NEOLÍTICO.
Piezas prehistóricas del término de Setenil pertenecientes al Neolítico superior.

1. Hacha pulimentada y empleada en el día a día para diferentes usos, como la caza, agricultura etc. Estas piezas han sido encontradas por mi a lo largo de mi vida en nuestro término. También estan donadas al museo.

2. Lascas de sílex: este tipo de herramientas es la que buscaban los setenileños del momento y eran extraídas del núcleo que se abandonaba. Con estas lascas hacían  rascadores, hocinos, guadañas, etc.

3. Núcleo de sílex tallado. Estas piezas se encuentran con frecuencia en nuestro término. Eran piezas que una vez talladas se abandonaban.

este es el pie
Acinipo tenía una ceca que acuñaba sus propias monedas.

ACINIPOS.
Se trata de una moneda de la ciudad romana de Acinipo (Ronda la Vieja). Dicha ciudad contaba con su propia ceca, es decir, que acuñaba sus propias monedas, en este caso las llamadas semises. En sus primeras emisiones estas monedas era de un alto peso. Esta acuñación comenzó en Ronda la Vieja en el último tercio del siglo II a. C., y continuará hasta principios del siglo I a. C. Su tipología es siempre la misma: racimos de uvas para los anversos y espigas para los reversos. Se relacionan con la agricultura de la ciudad, pero también podríamos hacer una lectura religiosa-simbólica. En los reversos aparece siempre el topónimo «Acinipo». Existen multiples variantes de dicha ceca.

este es el pie
Olla y cantimplora de cerámica del siglo XVII-XVIII encontradas en la Ermita del Carmen.

CERÁMICA ENCONTRADA EN LA ERMITA DEL CARMEN.
Olla y cantimplora de agua del siglo XVII-XVIII. Piezas recuperadas por un trabajador (J.L.) en las obras de la ermita del Carmen, que me regaló lo por mi devoción hacia dichas piezas. Piezas pertenecientes a la ermita del Carmen. Descubiertas en su cúpula, donde las colocaban como cuerpo ligero para obtener una mejor distribución de los empujes. Fueron descubiertas más de 200 piezas. He conservado y catalogado unas quince. 

este es el pie
Botellas de contrabando del siglo XIX

BOTELLAS DE BANDOLEROS.
Botellas utilizadas para el contrabando de alcohol, encontradas en Setenil. Pertenecen al siglo XIX, época de bandoleros y contrabandistas en la zona. Las botellas entraban por Gibraltar y eran distribuidas por toda Andalucía.

este es el pie
Sello municipal de Setenil

SELLOS
Documento de mi colección de papeles históricos. Este sello es del año 1940. Una pieza exclusiva regalada por F.G. , único sello municipal de una peseta. Sirvió para salvar la vida a una persona.

este es el pie
Cruz patriarcal.

CRUZ PATRIARCAL.
Perteneciente a mi familia desde 1940. Esta Cruz Patriarcal es una pieza del siglo XVII. Símbolo religioso del cristianismo, se cree que ahuyenta los malos espíritus y el mal de ojo.

En el siguiente vídeo vemos a Rafael D. Cedeño con 12 años mostrando en ‘Tal como somos‘ de Canal Sur TV (1991) la clave de lo que es ahora con 37 años: «Me entró la afición esa…», dice con el entrañable ceceo de Setenil.

17 comentarios en “La fantástica colección privada de Rafael Domínguez Cedeño: la historia recuperada de Setenil

  1. Rafalillo…genio y figura. Un detalle de su visión para la arqueología: Nos acercamos un día a un pozo que yo conozco desde siempre y le pregunté si lo creía antiguo, entonces me comentó que se trataba de una mina excavada en la roca al que se accedía por una alberca que aúnsigue allí. De la nada creó una alquería musulmana abastecida de agua por ese pozo y una mina desde la que se podía entrar al mismo. Tiene visión y un sexto sentido para estas cosas y además lo complementa con sus conocimientos y una pasión desbordante por Setenil, y por si fuera poco es buena persona.
    Pero como dice el refrán, «nadie es profeta en su tierra»
    Un gran saludo, como nos despide él mismo en su blog.

  2. Lo de la exposición del mes de abril del año pasado fué una auténtica pena. Por primera vez, y gracias a Rafael, el edificio se usó para aquello que estaba destinado, para museo. Limpió el edificio que estaba completamente abandonado, lo llenó de piezas que harían enrojecer de envidia a cualquier otro museo y se encargó de atender a las numerosas visitas que recibió. Todo gratis, sin que le dieran las gracias por ningún motivo.
    Fueron muy pocos o ninguno los «representantes» públicos que se llegaron a preguntar ni tan siquiera si necesitaba algo, quizás luz eléctrica, que se la tuvo que dejar un vecino.
    Fué una falta de sensibilidad y educación muy grande que los dejó a todos en muy mal lugar y una oportunidad perdida más para congraciarse con la cultura de Setenil.
    A eso me refiero con lo de que «nadie es profeta en su tierra»

  3. buenas,conozco a rafael desde hace relativamente poco,solo puedo decir que el arte,la cultura y la hermandad humanitaria le chorrea por los cuatro costados,es una hemorrágia de sactifacción ver como defiende su pueblo su cultura y nuestras raices,rafael aplaudo tu iniciativa y te deseo lo mejor en esta vida y en todos tus proyectos,encuanto al apoyo de cultura no voy a entrar en el trapo,no tengo ganas de enritarme.
    saludos y abrazos de tu amigo caligae del foro de numismatica OMNI.

  4. Pedro, resulta admirable la labor de Rafael.

    Un lujo para Setenil contar con personas así. A ver si se dan cuenta de una vez en el Ayuntamiento.

    Afortunadamente, y gracias a Cedeño, todo ese material no se perderá «como lágrimas en la lluvia».

    ¡¡Otro motivo más para visitar cuanto antes tu pueblo!!

    ¡Ah, y magnífico blog!

    Un abrazo

  5. Desde luego que todas las piezas son alucinantes. Preciosas las cerámicas recuperadas del expolio de El Carmen que hubieran servido para tener uno de los mejores colecciones de la comarca pero que lamentablemente se perdieron o se vendieron a anticuarios, pero a mí me alucina lo de la Cruz patriarcal, muy parecida a la que lleva Pasos Largos colgada del cuello cuando lo fotografían en la cárcel, y que además es una muestra de sincretismo entre religiosidad y ritual mágico. Un símbolo de la espiritualidad popular.
    Un saludo

  6. Fanatastico Rafael, un magnifico reportaje como ya nos tienes acostumbrados a los que seguimos tu blog.
    Gracias Pedro por traernos este articulo, y a ver si de paso lo lee alguna persona responsable del Ayto y toma cartas en el asunto.
    Un saludo

  7. Rafael se interesa a la historia, como muchos otros, pero lo mas admirable es que le gusta difundir sus conocimientos al gran publico, en particular en el foro OMNI, haciendolo con mucho entusiasmo. Gracias por este reportaje.
    Un saludo

  8. La gente de Setenil llama a Rafael para que guarde una piedra, para que le hable sobre un fósil, para datar un resto, pero sobre todo para que no se pierda nada de lo que han encontrado y que pueda tener un valor histórico. Dice mucho. Desde los 12 años creando a un observador, un estudioso, un erudito autodidacta, es una lástima que esto no tenga eco entre las autoridades, sea el ayuntamiento, la diputación, o la Junta. Desde aquí mi apoyo a una persona entrañable que me ha dejado compartir sus conocimientos y sus paseos campestres… Un abrazo muy grande, Julio
    P.D. Por favor dadle de un trabajo a esta persona relacionado con la historia arqueológica de este maravilloso pueblo y veréis como puede crecer el interés histórico de una región..

  9. Rafael te he conocido porque de niño ví el programa de tal como somos y ahí estabas ya tú con tus colecciones y ahora lo encontré en Youtube. Enhorabuena porque lo único que has hecho es crecer. Se podría haber quedado todo en ese programa como les pasa a los got talents de hoy día, que se queda en un programa y no…hubo crecimiento y me alegra mucho conocer tu curioso blog y tú manera de en entender la arqueología. Mucha suerte porque parece mentira que de niño te dieron voz en un programa de TV y hoy por lo que veo…así nos va.

    Juan Francisco Aránega Rivas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.