Censura en Setenil

El Cisb es un blog público, dependiente del Ayuntamiento de Setenil, que coordina Jesús López.
El Cisb es un blog público, dependiente del Ayuntamiento de Setenil. Su responsable es Jesús López.

PEDRO ANDRADES

El Cisb, dependiente del Ayuntamiento de Setenil, ha censurado un artículo mío en un blog público en el que comento la jornada dedicada a la restauración de la Iglesia el pasado 5 de abril . Este es el texto que ha borrado el  administrador del blog, Jesús López:
«Lamento no estar de acuerdo con el balance que se hace desde el Cisb de esta jornada. Muchas personas que fueron me han transmitido su decepción porque el acto estuvo mal organizado desde el principio. En la convocatoria del Cisb no se especificaba quiénes intervenían y sí el objeto: informar sobre la ejecución de las obras de la Iglesia de la Villa, que ocupó un lugar secundario. Los asistentes no pudieron preguntar hasta… las 21 horas, en un acto convocado a las 18:30h. Finalmente, claro, solo hubo dos preguntas y no por falta de interés como se ha demostrado en el «chat» previo de Imagina Setenil con el arquitecto Fernando Visedo. http://bit.ly/XrNFEn
El alcalde se explayó en un discurso largo y fuera de contexto, quizá porque son tan pocos los actos públicos en los que contrasta sus proyectos con la ciudadanía que quiso aprovechar la ocasión para reivindicarse (?) personalmente, sin opciones a un debate posterior. En eso me reordó a Rajoy refuegiado en el plasma de TV.
La intervención del arquitecto, que no pude escuchar en su integridad por lo anterior, me pareció muy interesante, oportuna y merecedora de un mayor protagonismo en su primer encuentro directo con los ciudadanos de Setenil. Visedo no necesita lisonja sino tiempo y feedback para explicar sus proyectos, que sabe defender muy bien. A unos les convence y a otro no, pero se gana el respeto de aquellos que quieren entender por qué se hace esta transformación tan importante de los dos principales monumentos de Setenil. El alcance de la restauración del Torreón merece un tratamiento propio.
Lamentablemente, imperó la sensación de una oportunidad perdida y un mal precedente para el futuro. En esta entrada del blog de «Setenil Rural» de Rafael Vargas Villalón también se ha mostrado ese malestar: http://bit.ly/XCB2bM No entiendo por qué, siendo la primera bitácora del pueblo, no la encuentro en este blog de naturaleza pública. Pedro Andrades https://imaginasetenil.wordpress.com/ «
Este es el espaci en blanco que debía ocupar el comentario realizado el miércoles a mediodía. Publicado durante unos minutos en jueves por la mañana y despublicado durante la misma mañana.
Este es el espacio en blanco que debía ocupar el comentario realizado el miércoles a mediodía. Publicado durante unos minutos y despublicado en la misma mañana del jueves.  Otro comentario se ha mantenido.
Que un empleado público al que pagan los ciudadanos de Setenil utilice el blog para su interés particular es lamentable. Que celebre las páginas de comida japonesa, sus excursiones particulares o los eventos de amigos e ignore lo que hacen otras bitácoras locales es penoso.  Que contamine con logos horrorosos las fotografías del pueblo es otra manera de atacar el patrimonio local. Que ironice en privado sobre  el examen de acceso al puesto de Guadalinfo que le da comer demuestra su falta de respeto al dinero público. Que critique en privado al alcalde y al arquitecto y luego les unte jabón sólo muestra su pefil siniestro.
Pero que haya un veto al blog de referencia del pueblo, el de Rafael Vargas Villallón, o se despublique un comentario como el que he realizado en su blog es inadmisible. Impropio de una institución democrática. El alcalde, Cristóbal Rivera Hormigo, debe tomar cartas en el asunto. Si no lo hace, estará encubriendo este acto de censura.

censura

P.D.: El presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Fernando Santiago, se ha hecho eco de este acto de censura en su comentado blog «Con la venia», de Diario de Cádiz. ¡Vaya imagen que está dando el alcalde en Cádiz!

 

11 comentarios en “Censura en Setenil

  1. Me parece increible la censura de este artículo, me da muchísima pena de mi pueblo con lo bonito y acojedor que es, nunca comprendí esta gran dictadura que reina en Setenil de las Bodegas a mano de nuestro Alcalde Cristobal Rivera Hormigo.

  2. Gracias al internet y las redes sociales mucha gente puede saber al instante lo que pasa en el mundo, tanto las cosas buenas como las cosas desagradables, como el caso de la quema de papeles en el antiguo sindicato que fue un bombazo y todo el mundo se enteró del caso. Ahora ha pasado lo mismo. Ya lo dice la entrada del periódico digital Los Callejones; «los ciudadanos deben controlar a a sus gobernantes».
    Un saludo

  3. siempre hemos pensado que nuestra democracia era un ejemplo a seguir ,al cabo del tiempo despues de bajarmos de las nubes nos damos cuenta que era una equivocacion.el problema esta en el ciudadano que esta manipulado y se le cuenta lo que combiene yo pido desde aqui democracia real en mi pueblo

  4. Pena, que a estas alturas alguien se crea que puede acallar a la gente, más aún, que crea que despues de tantos años la practica puede seguir, pero aún es más de pena que se siga permitiendo.-

  5. Quizás parezca que el asunto no tiene mucha importancia, sólo se trata de un pequeño comentario que ha sido censurado en una herramienta de información pública por criticar un acto «gubernamental», pero se trata de mucho más. Estamos hablando de una manipulación de la información y de uso incorrecto del dinero de todos.

    1. Es un abuso de poder que se volverá contra el que lo practica. Un comentario secundario en un blog oscuro que apenas lee nadie se ha convertido en «trending topic». A las 19:35 horas del lunes lo han visto 484 personas. Además de antidemocrático, poco inteligente. El comentario es baladí, pero la actitud censora es sintomática.

  6. Es triste que de Setenil trascienda un mazazo a la libertad de expresión como éste.
    Confío en que los responsables de la retirada del artículo rectifiquen y vuelvan a publicarlo, y que, en todo caso, den su versión sobre los argumentos que expone Pedro Andrades en su texto.
    Ésa es la base de una buena calidad democrática: rebatir argumentos con otros argumentos, no silenciarlos, esto otro es censura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.