Gran experiencia la vivida durante la grabación del programa “75 minutos” para Canal Sur. Ha sido una forma muy especial de exponer al resto de nuestra querida Andalucía la manera que tenemos en Setenil de vivir la Semana Santa. Después de mostrarles cómo las mujeres de nuestro pueblo se visten de mantilla, se han acercado a nuestra ermita de San Benito, y así ver como se lleva a cabo el montaje del besamanos de Ntra. Sra. De la Soledad. Aquí, como no podía suceder de otra forma, estos compañeros de Canal Sur se quedaron encandilados con el rostro juvenil de nuestra Virgen, y enamorados con la estampa de Padre Jesús, a las que pudieron admirar desde muy cerca. Para nosotros fue un goce poder enseñarles nuestra hermandad muy de cerca, y creo q todos disfrutamos durante esta grabación.
Isabel, camarera y vestidora de Ntra. Sra. De la Soledad, cuenta a Bea sus sentimientos mientras está cara a cara con “su Virgen”. Son muchos años ya los que intenta ponerla lo más guapa posible para su estación de penitencia y, en este caso, para su Besamano. Esta imagen se atribuye al imaginero hispalense Antonio Eslava Rubio, realizada en 1969.
Juan, Sergio y Raúl colocan la cruz tras la virgen de la Soledad, simbolizando a Cristo muerto. Le explican a Bea cómo cada año intentan mejorar la imagen de los cultos y procesiones que muestran a los fieles del pueblo. Son muchas horas dedicadas a que todo quede perfecto.
Raúl y Juan se afanan en dar fin al montaje del Besamano de la Virgen de la Soledad, teniendo especial cuidado en los detalles. La luz de cera de los ciriales de plata, el exorno floral o el sudario sobre la cruz, completan la escena.
En esta foto observamos la efigie de Padre Jesús en su camarín, una magnifica talla de Nazareno de mediados del s. XX en la cual, hermanos y foráneos a la cofradía depositan muchas de sus plegarias.
Varios hermanos de la cofradía hablando con Bea sobre las imágenes de Padre Jesús y la Soledad. Ésta última en su besamano anual, junto con el guion corporativo de la Hermandad. Al fondo, la imagen del titular de la Hermandad hace que el marco en el que se realizan los cultos sea de singular belleza.
Isabel María, vestidora de la Virgen de la Soledad, cuenta a Bea cuáles son las labores que una imagen dolorosa de este tipo necesita a la hora de poder realizar la procesión durante la mañana del Viernes Santo. Ésta es una talla anónima del mediados del s. XX.
Hermanos de la Cofradia de “Los Negros” y Bea, la presentadora del programa, junto a la Virgen de la Soledad, que está dispuesta para su besamano en la ermita de San Benito.
Bea, junto a algunos cofrades tras recibir la Medalla de la Hermandad. Detrás, el estandarte “simpecado” de la Virgen de la Soledad.