El Silencio de Setenil

PEDRO ANDRADES

La procesión de El Silencio en Setenil es más un recuerdo vivido que una fotografía. Forma parte de la memoria colectiva del pueblo y son escasos los testimonios gráficos exhibidos de esta manifestación religiosa que data de los orígenes de la Hermandad de la Vera-Cruz, en 1551.

El peso de la historia hace que muchas de las personas que han fotografiado esta procesión sientan pudor de mostrar sus instantáneas, aunque fueran tomadas de manera respetuosa con una tradición que niega esta posibilidad. Estas mismas fotografías que acompañan el artículo y que debemos a la generosidad de Antonio Robles Álvarez fueron tomadas por Antonio Sánchez «El Retratista» y otro fotógrafo de Ronda de manera casi clandestina, con gran enfado de José Domínguez.

Mantener algunas tradiciones resulta realmente complicado en tiempos de móviles y discotecas. El canto en latín del miserere se enfrenta al eco de su propia parodia en las puertas de los pubs, que solo se puede combatir con un esfuerzo de divulgación y educación, que va más allá del «chitón porque sí».

El Silencio. FOTO: ANTONIO SÁNCHEZ
El Cristo del Silencio,  a su paso por la calle Ronda. FOTO: ANTONIO SÁNCHEZ
Procesión del Silencio en Setenil de las Bodegas. Foto: ANTONIO SÁNCHEZ
Procesión del Silencio en Setenil de las Bodegas. Foto: ANTONIO SÁNCHEZ
Procesión del Silencio en Setenil de las Bodegas. Foto: ANTONIO SÁNCHEZ
Procesión del Silencio en Setenil de las Bodegas. Foto: ANTONIO SÁNCHEZ
El Silencio. FOTO: ANTONIO SÁNCHEZ
El Silencio. FOTO: ANTONIO SÁNCHEZ

Más información sobre la procesión en el artículo «Silencio y pasión en la noche de Setenil…»

El Silencio. FOTO: ANTONIO SÁNCHEZ
El Silencio, en la Iglesia de la Encarnación. FOTO: ANTONIO SÁNCHEZ

4 comentarios en “El Silencio de Setenil

  1. En aquellos tiempos hacer fotos del Silencio era muy difícil, así que hoy día estas instantáneas son un auténtico tesoro que testimonian la pervivencia de un rito casi ancestral.
    Lo del ruido y la falta de respeto es un tema realmente viejo. yo desde que tengo uso de razón recuerdo el «cachondeo» en la puerta de los locales y el chicheo de la gente que les reprende.

  2. Gracias Pedro, por hacerme participe de estas fotos antiguas.He vuelto a vivir mi niñez ese dia de la Procesión del Silencio.Qué momentos! Cómo recuerdo ,en nuestro piso de la Villa,que mis padres a mis hermanos y a mi,nos acostaban y nos tenían prohibido asomarnos a la ventana de nuestra habitación.Pero la curiosidad podia y abriendo un poco la cortina veiamos personas portando velas encendidas y rezando algo q no entendiamos todo esto en la más absoluta oscuridad de la noche, porque las luces del pueblo estaban apagadas.Un abrazo soy Rosi la hija de D.Antonio el del Sindicato.

    1. Gracias Rosi! Teníais una atalaya perfecta. Ya sabes que, de todas formas, he publicado estas fotos que me pasó Antonio Robles con un cierto pudor y que me ha podido su valor histórico. Un fuerte abrazo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.