Asignaturas pendientes

Abrimos una nueva sección que se llamará «Setenil Opina», en la que distintas firmas darán su visión sobre el pueblo. Comenzamos con el autor del blog más veterano, Setenil Rural, al que felicitamos por sus cuatro años dedicados a contarnos historias de aquí.

Foto publicada en el blog Setenil Rural
Foto publicada en el blog Setenil Rural

Por  RAFAEL VARGAS VILLALÓN, del blog Setenil Rural

El lanzamiento de Imagina Setenil ha resultado ser un auténtico éxito, no sólo por el número de visitantes y grupos de amigos, sino por los contenidos y las aportaciones de unos y otros, que han logrando el objetivo de convertir este “periódico virtual” en un espacio para el debate en Setenil, una auténtica plaza pública. Son muchos los temas que hay pendientes de tratar y debatir, asuntos que en algunos casos han quedado relegados a simples conversaciones de barra de bar o al olvido en la mayoría de las ocasiones.

El mundo está cambiando a toda pastilla y la democracia no puede quedar relegada a convocar a los ciudadanos a las urnas cada cuatro años. Ahora, gracias a la posibilidad que nos da la tecnología, en cuestión de minutos miles de personas pueden saber lo que acontece en tu localidad o lo que pasa en el rincón más recóndito del planeta, una manera muy útil desde luego de fiscalizar la labor de nuestros representantes políticos.

Son muchos los temas que tenemos pendientes de debatir y conocer en Setenil. En estos momentos se está llevando a cabo la restauración de la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, quizás la joya del patrimonio artístico de Setenil. Que el arquitecto encargado de las obras explique su trabajo al público en general es un excelente ejercicio de claridad y transparencia, independientemente de que estemos de acuerdo o no. En ningún momento hemos de olvidar que la iglesia de Setenil forma parte de la memoria personal de todos y cada uno de nosotros, por lo cual es necesario un mayor ejercicio de divulgación de cuanto acontezca en su rehabilitación y las razones técnicas que así lo determinen.

Quedan pendientes como digo otros asuntos. Una explicación sobre la quema de papeles en el edificio del antiguo sindicato, la restauración de la Torre de homenaje, edificio aún cerrado al público en general incluso después de haber finalizado las obras, la degradación del cauce del río a su paso por la localidad, sobre todo a la altura de la calle Cabrerizas, hasta no hace mucho una de las zonas más bonitas de Setenil y que en la actualidad, merced sobre todo al desastre urbanístico perpetrado con el camino de albero en el mismísimo lecho del río, se ha convertido en una auténtica escombrera de hormigón y farolas derruidas.

El tema de la limpieza en general, que se hace lacerante en zonas de mucho tránsito de turistas, ¡la depuradora! Un auténtico atentado a la vista y al olfato el de esa construcción que nunca ha llegado a funcionar. La rehabilitación de la ruta interurbana de Los Escarpes del Río Trejo, que después de terminar el plan de puesta en valor para el disfrute del público en general no conserva ningún tramo que se pueda considerar transitable. ¿Por qué razón, antes de la obra se podía andar por esa ruta y actualmente es imposible? Actividades culturales y de promoción turística, el museo, cerrado a cal y canto… en fin.

La situación de crisis actual no parece nada halagüeña y Setenil no es una excepción. Somos un pueblo que año tras año pierde censo y como ya se comenta, corremos el riesgo de convertirnos en una pedanía de Alcalá del Valle; “Tosca, Alcalá manda”, como han escrito en un panel informativo de tráfico a la altura de la Huerta de Los Llanos.

El turismo parece ser una buena opción de futuro pues pocos pueblos tienen las condiciones que tiene Setenil, pero desde luego no podemos dormirnos en los laureles. Hay que actuar mucho y bien, como hemos visto. Quizás no podamos lograr que se lleven a cabo estas y otras actuaciones, pero desde luego ahora podemos hacer público aquello que por acción u omisión no sea de recibo y somos algo más valientes para decirles a nuestros representantes que se pongan las pilas.

¡Salud amigos!

4 comentarios en “Asignaturas pendientes

  1. siempre he tenido en mi cabeza la idea de acondicionar para el turismo las cuevas san román, proporcionandoles a los propietarios algun sitio para sus animales claro esta me gustaria saber si hay mucha gente que piense como yo

  2. Ademas seria una Manera bastante chula de crear otro itinerario turistico y que Desde la ventosilla Se pudiese acceder al carril y al puente zamudio. Ruta circular vaya.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.